La primera doble parada de autobús

De BusBcn
Revisión del 12:21 18 jul 2018 de Autobusesbcn (discusión | contribuciones) (Página creada con «La red de autobuses de TMB estrenó el 26 de septiembre del 2006, en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura, un nuevo tipo de parada, llamado parada dobl...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

La red de autobuses de TMB estrenó el 26 de septiembre del 2006, en el marco de la Semana de la Movilidad Sostenible y Segura, un nuevo tipo de parada, llamado parada doble, con capacidad para que dos autobuses hagan simultáneamente la operación de descargar y cargar pasajeros.

El nuevo diseño de parada se implantó a modo de prueba en el tramo de la Diagonal entre las plazas Francesc Macià y Joan Carles I. Se instalaron un total de 8 paradas y buscaban agilizar la subida y bajada, acortar el tiempo en el que los vehículos están parados y por lo tanto mejorar la velocidad media de los autobuses, en beneficio de los usuarios. Fue un éxito, y se dejó estas paradas además de instalar otras, incluso en otras compañías de autobuses, como TUSGSAL en Badalona.

Aunque la idea de la parada doble, no era nueva. Ya en los años 80 existía este tipo de doble paradas en algunos sitios de Barcelona como la Av. Principe de Asturias junto a la Pl. Lesseps. Estaban instaladas en paradas del modelo "Vidal Hospital" (en referencia al nombre de la persona que la diseñó). Si llegaba un segundo coche, mientras uno esta encochando, se detenía en una segunda parada que ya venía identificada con el letrero "Segon cotxe/Segundo Coche" y allí los usuarios entraba y salían del segundo autobús. Estas dobles paradas de la década de los 80 duraron bastante tiempo, aunque al final fueron retiradas.