Diferencia entre revisiones de «Centros de Información y Atención al Cliente»
Línea 1: | Línea 1: | ||
+ | == Los inicios: Las casetas de final de líneas == | ||
El 11 de octubre de 1973 dieron comienzo a unas obras de instalación en la vía pública novedadosas en la época. Se trataba de la construcción de las primeras 6 cabinas metálicas que se construyeron en Barcelona. Estaban destinadas a Vigilancia de final de línea, todas ellas tenian su correspondiente despacho y aseo. El aseo contaba con lavabo, water y secador por aire caliente. La superficie total de cada cabina era de 6 m2., con los servicios de: agua, luz, teléfono y alcantarillado. | El 11 de octubre de 1973 dieron comienzo a unas obras de instalación en la vía pública novedadosas en la época. Se trataba de la construcción de las primeras 6 cabinas metálicas que se construyeron en Barcelona. Estaban destinadas a Vigilancia de final de línea, todas ellas tenian su correspondiente despacho y aseo. El aseo contaba con lavabo, water y secador por aire caliente. La superficie total de cada cabina era de 6 m2., con los servicios de: agua, luz, teléfono y alcantarillado. | ||
Línea 9: | Línea 10: | ||
Como vemos, las citadas instalaciones, no sólo se situaban en los finales u origen de las líneas, sino que, además, se procuraban hacerlo en puntos intermedios en los que confluian la mayor cantidad posible de servicios, en el año 1980 se instalaron 12 más. | Como vemos, las citadas instalaciones, no sólo se situaban en los finales u origen de las líneas, sino que, además, se procuraban hacerlo en puntos intermedios en los que confluian la mayor cantidad posible de servicios, en el año 1980 se instalaron 12 más. | ||
+ | == Comienza la venta de tarjetas multiviaje == | ||
Más adelante estas casetas sirvieron además para vender tarjetas multiviaje para el autobús (cabe recordar que tambien se podian comprar estas tarjetas en el autobus, pero eran más caras). Poco a poco el servicio de información y de venta de tarjetas fue desapareciendo y tan solo quedo el uso del lavabo. Hasta su sustitución por los nuevos y actuales lavabos automáticos que se abren con una tarjeta magnética. | Más adelante estas casetas sirvieron además para vender tarjetas multiviaje para el autobús (cabe recordar que tambien se podian comprar estas tarjetas en el autobus, pero eran más caras). Poco a poco el servicio de información y de venta de tarjetas fue desapareciendo y tan solo quedo el uso del lavabo. Hasta su sustitución por los nuevos y actuales lavabos automáticos que se abren con una tarjeta magnética. | ||
Además de las 6 primeras casetas, el autor se acuerda de otra caseta en la Pl. Maragall. Quedando hasta el año 2009, únicamente la caseta de la Pl. Sanllehy en pie, aunque sin un uso aparente. En ese año se demolió al iniciarse las obras del Metro de la L9 en dicha plaza. | Además de las 6 primeras casetas, el autor se acuerda de otra caseta en la Pl. Maragall. Quedando hasta el año 2009, únicamente la caseta de la Pl. Sanllehy en pie, aunque sin un uso aparente. En ese año se demolió al iniciarse las obras del Metro de la L9 en dicha plaza. | ||
+ | == Centros de Atención al Público == | ||
El 10 de junio de 1998 se abrió el centro de Información de la estación de Metro L5 de Diagonal, en el vestíbulo de Rambla Catalunya. Ese mismo día cerró la Oficina | El 10 de junio de 1998 se abrió el centro de Información de la estación de Metro L5 de Diagonal, en el vestíbulo de Rambla Catalunya. Ese mismo día cerró la Oficina | ||
Comercial de Ronda Sant Pau, 41 <ref>Folleto TMB, junio 1996</ref> | Comercial de Ronda Sant Pau, 41 <ref>Folleto TMB, junio 1996</ref> | ||
== Referencias == | == Referencias == |
Revisión del 12:11 10 abr 2020
Sumario
Los inicios: Las casetas de final de líneas
El 11 de octubre de 1973 dieron comienzo a unas obras de instalación en la vía pública novedadosas en la época. Se trataba de la construcción de las primeras 6 cabinas metálicas que se construyeron en Barcelona. Estaban destinadas a Vigilancia de final de línea, todas ellas tenian su correspondiente despacho y aseo. El aseo contaba con lavabo, water y secador por aire caliente. La superficie total de cada cabina era de 6 m2., con los servicios de: agua, luz, teléfono y alcantarillado.
Las primeras seis se instalaron en: Final Paseo Nacional (Barceloneta), Cataluña junto "Banco de España" (final línea 9), Pl. Orfila, Zona Universitaria (frente Facultad de Empresariales), Pl. Tetuán (junto a la boca del Metro), Pl. Lluchmajor.
En el año 1975 se instalaron las siguientes: Pl. España (final líneas 27 y 50), Travesera de las Corts-calle de las Corts, Pl. Palacio (frente a la escuela Nautica), Pl. Sanllhey (que es la última que ha quedado en pie en Barcelona), Pl. Maragall (final línea 20), Virrey Amat-Pº Fabra y Puig, Av. Meridiana-C./ Aragón, Montbau, Marqués del Duero (entre Pl. España y c./Lérida) y en la Pl. de Cataluña, centro de la Plaza (para "Información", en sustitución de una ya existente que se encontraba en mal estado.
En ese mismo año se tenía previsto instalar más en: Pl. Gala Placidia, Ronda San Pablo-Aldana, Pº Colón-Marqués del Duero, Pedro IV-Bach de Roda, Pl. Lesseps (frente a los talleres del Metro), Pl. Bonanova - San Gervasio de Cassola, Cantabria-Guipúzcoa y Gran Vía Carlos III-Av. Madrid.
Como vemos, las citadas instalaciones, no sólo se situaban en los finales u origen de las líneas, sino que, además, se procuraban hacerlo en puntos intermedios en los que confluian la mayor cantidad posible de servicios, en el año 1980 se instalaron 12 más.
Comienza la venta de tarjetas multiviaje
Más adelante estas casetas sirvieron además para vender tarjetas multiviaje para el autobús (cabe recordar que tambien se podian comprar estas tarjetas en el autobus, pero eran más caras). Poco a poco el servicio de información y de venta de tarjetas fue desapareciendo y tan solo quedo el uso del lavabo. Hasta su sustitución por los nuevos y actuales lavabos automáticos que se abren con una tarjeta magnética.
Además de las 6 primeras casetas, el autor se acuerda de otra caseta en la Pl. Maragall. Quedando hasta el año 2009, únicamente la caseta de la Pl. Sanllehy en pie, aunque sin un uso aparente. En ese año se demolió al iniciarse las obras del Metro de la L9 en dicha plaza.
Centros de Atención al Público
El 10 de junio de 1998 se abrió el centro de Información de la estación de Metro L5 de Diagonal, en el vestíbulo de Rambla Catalunya. Ese mismo día cerró la Oficina Comercial de Ronda Sant Pau, 41 [1]
Referencias
- ↑ Folleto TMB, junio 1996